Introducción
Las modificaciones de las dietas van en función de las necesidades de los pacientes y estas parten de una dieta basal para la elaboración de un menú así mismo estas dependen de las características de salud edad, sexo y condición física, al igual que depende de su estado de salud ya que se tiene que modificar dependiendo de lo que el paciente llegase a tener.
El objetivo de la dieta es cubrir las necesidades nutricionales evitando el riesgo de enfermedades por ingestas o comportamientos inadecuados, la aplicación de una dieta adecuada desarrolla el efecto preventivo, terapéutico y educativo del paciente y contribuye a su bienestar social y físico.
Dieta basal
CARACTERÍSTICAS
Pretende ajustarse a las recomendaciones actuales de una dieta equilibrada para un adulto. Por tanto:
Predominan los carbohidratos complejos frente a los simples
Contienen fibra dietética, en cantidad moderada
Predominan la grasa mona y poliinsaturadas frente a las saturadas
Aporta menos de 400 mg de colesterol
Cubre los requerimientos de micronutrientes de un adulto
COMPOSICIÓN MEDIA
CALORÍAS 2.200-2.500 Kcal
CH 50% del aporte energético total
PROTEÍNAS 15-20% del aporte energético total C
GRASAS 30-35% del aporte energético total
DIETA POR TURMIX-BASAL
CARACTERÍSTICAS
Similares a las de la dieta basal en lo que se refiere a la distribución porcentual de los nutrientes y aporte de fibra. El aporte energético es algo menor. Se modifica la textura de los alimentos, de modo que precisen masticación mínima
- Se distribuye en 6 tomas a lo largo del día para evitar sobrecarga de volumen en cada una
- El aporte de líquidos no sobrepasa los 800-1000 ml, por lo que habrá que complementarlo con otros líquidos orales
COMPOSICIÓN MEDIA
- CALORÍAS 2.000-2.100 Kcal
- CH 47% del aporte calórico total
- PROTEÍNAS 18% del aporte energético total
- GRASAS 35% del aporte energético total
- LÍQUIDOS 800-1000 ml/día
- FIBRA Moderada
INDICACIONES
Pacientes con problemas importantes de masticación, que no precisan modificaciones de su dieta normal
MODIFICACIONES
- SIN SAL
- TAMIZADA: Cuando sea necesario disminuir el aporte de fibra
DIETA SIN RESÍDUOS
CARACTERÍSTICAS
Compuesta también por alimentos líquidos, semisólidos y sólidos blandos, elaborados sencillamente de modo que sean de fácil digestión, diferenciándose de la Dieta de Transición por ser ya una dieta que cubre las necesidades calóricas y de macro y micronutrientes de un adulto
- Prácticamente exenta de residuos
- La preparación culinaria es sencilla, sin especies ni picantes y con poca grasa añadida
- Se distribuyen las tomas más frecuentemente que en la dieta basal, disminuyendo el volumen de las comidas principales e incluyendo tomas suplementarias a media mañana y otra post-cena
COMPOSICIÓN MEDIA
- CALORÍAS 2.300-2.400 Kcal
- CH 50% del aporte energético total
- PROTEÍNAS 18% del aporte energético total
- GRASAS 32% del aporte energético total
INDICACIONES
Llamada también DIETA BLANDA, es de fácil digestión
- Para pacientes con problemas del aparato digestivo: post-operados, ulcus gastroduodenal, enfermedades inflamatorias del tracto gastrointestinal
MODIFICACIONES
A indicar en órdenes médicas si se precisan alguna de ellas
- SIN SAL
- SIN LACTOSA: Cuando se sospeche o confirme intolerancia a dicho carbohidrato
DIETA BLANDA MECÁNICA
CARACTERÍSTICAS
Similares a las de la dieta basal en lo referente al aporte calórico, distribución porcentual de los nutrientes y contenido en fibra
- Se modifica ligeramente la textura de los alimentos con objeto de facilitar la masticación
COMPOSICIÓN MEDIA
- CALORÍAS 2.400 Kcal
- CH 50% del aporte calórico total
- PROTEÍNAS 15-20% del aporte calórico total
- GRASAS 30-35% del aporte calórico total
- FIBRA Cantidad moderada
INDICACIONES
- Para pacientes con problemas leves de masticación y que no precisan otras modificaciones cuali ni cuantitativas de la dieta basal
MODIFICACIONES
A indicar en órdenes médicas si se precisan
- SIN SAL
Conclusión
En conclusión la modificación de la dieta basal tiende a un cambio dependiendo de los pacientes sus síntomas y características personales y así los médicos desarrollan una dieta balanceada para que el paciente pueda ir mejorando progresivamente o no empeore.
Bibliografía
https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/ManualDietasC.pdf
http://www.hca.es/huca/web/listado/ficheros/COMISI%C3%93N%20DE%20DOCENCIA/03.%20GU%C3%8DAS%20RESIDENTES,%20PLAN%20CURSO%20ACOGIDA%20Y%20JORNADA%20PUERTAS%20ABIERTAS/CURSOS%20JORNADAS%20ACOGIDA/CURSOS%20RESIDENTES%202013/codigo%20de%20dietas%20huca.pdf
https://prezi.com/mv_tjarg-anl/modificaciones-en-las-dietas/
https://www.universidadviu.com/dietas-hospitalarias/
Las modificaciones de las dietas van en función de las necesidades de los pacientes y estas parten de una dieta basal para la elaboración de un menú así mismo estas dependen de las características de salud edad, sexo y condición física, al igual que depende de su estado de salud ya que se tiene que modificar dependiendo de lo que el paciente llegase a tener.
El objetivo de la dieta es cubrir las necesidades nutricionales evitando el riesgo de enfermedades por ingestas o comportamientos inadecuados, la aplicación de una dieta adecuada desarrolla el efecto preventivo, terapéutico y educativo del paciente y contribuye a su bienestar social y físico.
Dieta basal
CARACTERÍSTICAS
Pretende ajustarse a las recomendaciones actuales de una dieta equilibrada para un adulto. Por tanto:
Predominan los carbohidratos complejos frente a los simples
Contienen fibra dietética, en cantidad moderada
Predominan la grasa mona y poliinsaturadas frente a las saturadas
Aporta menos de 400 mg de colesterol
Cubre los requerimientos de micronutrientes de un adulto
COMPOSICIÓN MEDIA
CALORÍAS 2.200-2.500 Kcal
CH 50% del aporte energético total
PROTEÍNAS 15-20% del aporte energético total C
GRASAS 30-35% del aporte energético total
DIETA POR TURMIX-BASAL
CARACTERÍSTICAS
Similares a las de la dieta basal en lo que se refiere a la distribución porcentual de los nutrientes y aporte de fibra. El aporte energético es algo menor. Se modifica la textura de los alimentos, de modo que precisen masticación mínima
- Se distribuye en 6 tomas a lo largo del día para evitar sobrecarga de volumen en cada una
- El aporte de líquidos no sobrepasa los 800-1000 ml, por lo que habrá que complementarlo con otros líquidos orales
COMPOSICIÓN MEDIA
- CALORÍAS 2.000-2.100 Kcal
- CH 47% del aporte calórico total
- PROTEÍNAS 18% del aporte energético total
- GRASAS 35% del aporte energético total
- LÍQUIDOS 800-1000 ml/día
- FIBRA Moderada
INDICACIONES
Pacientes con problemas importantes de masticación, que no precisan modificaciones de su dieta normal
MODIFICACIONES
- SIN SAL
- TAMIZADA: Cuando sea necesario disminuir el aporte de fibra
DIETA SIN RESÍDUOS
CARACTERÍSTICAS
Compuesta también por alimentos líquidos, semisólidos y sólidos blandos, elaborados sencillamente de modo que sean de fácil digestión, diferenciándose de la Dieta de Transición por ser ya una dieta que cubre las necesidades calóricas y de macro y micronutrientes de un adulto
- Prácticamente exenta de residuos
- La preparación culinaria es sencilla, sin especies ni picantes y con poca grasa añadida
- Se distribuyen las tomas más frecuentemente que en la dieta basal, disminuyendo el volumen de las comidas principales e incluyendo tomas suplementarias a media mañana y otra post-cena
COMPOSICIÓN MEDIA
- CALORÍAS 2.300-2.400 Kcal
- CH 50% del aporte energético total
- PROTEÍNAS 18% del aporte energético total
- GRASAS 32% del aporte energético total
INDICACIONES
Llamada también DIETA BLANDA, es de fácil digestión
- Para pacientes con problemas del aparato digestivo: post-operados, ulcus gastroduodenal, enfermedades inflamatorias del tracto gastrointestinal
MODIFICACIONES
A indicar en órdenes médicas si se precisan alguna de ellas
- SIN SAL
- SIN LACTOSA: Cuando se sospeche o confirme intolerancia a dicho carbohidrato
DIETA BLANDA MECÁNICA
CARACTERÍSTICAS
Similares a las de la dieta basal en lo referente al aporte calórico, distribución porcentual de los nutrientes y contenido en fibra
- Se modifica ligeramente la textura de los alimentos con objeto de facilitar la masticación
COMPOSICIÓN MEDIA
- CALORÍAS 2.400 Kcal
- CH 50% del aporte calórico total
- PROTEÍNAS 15-20% del aporte calórico total
- GRASAS 30-35% del aporte calórico total
- FIBRA Cantidad moderada
INDICACIONES
- Para pacientes con problemas leves de masticación y que no precisan otras modificaciones cuali ni cuantitativas de la dieta basal
MODIFICACIONES
A indicar en órdenes médicas si se precisan
- SIN SAL
Conclusión
En conclusión la modificación de la dieta basal tiende a un cambio dependiendo de los pacientes sus síntomas y características personales y así los médicos desarrollan una dieta balanceada para que el paciente pueda ir mejorando progresivamente o no empeore.
Bibliografía
https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/ManualDietasC.pdf
http://www.hca.es/huca/web/listado/ficheros/COMISI%C3%93N%20DE%20DOCENCIA/03.%20GU%C3%8DAS%20RESIDENTES,%20PLAN%20CURSO%20ACOGIDA%20Y%20JORNADA%20PUERTAS%20ABIERTAS/CURSOS%20JORNADAS%20ACOGIDA/CURSOS%20RESIDENTES%202013/codigo%20de%20dietas%20huca.pdf
https://prezi.com/mv_tjarg-anl/modificaciones-en-las-dietas/
https://www.universidadviu.com/dietas-hospitalarias/
Comentarios
Publicar un comentario